23 a 25 de Agosto 2016
DÍA 19 a 21: DE CAMINO A GILI AIR
Día 23: GILI AIR
Nos dirigimos hacia Gili Air. Llegamos al puerto para comprar los tickets a la isla. La taquilla para comprar los tickets a Gili Air está al fondo a mano derecha muy escondido que parece una cocinita de juguete 😂.
Nos cuesta el bote 15.000 rupias por persona y es el slow boat, vamos, una barca tradicional de las islas.
Tras unos 10′ de trayecto (nos dijeron que él slow boat tardaría 40′ y el rápido tarda 15′) ni una ni otra! Jajajaj
Gili Air está que parece que puedas ir nadando y la pequeña barquita tarda 10′ y el rápido 2′).
![]() |
Viajar con los lugareños es algo maravilloso |
Gili Air: Un lugar distinto, isla mágica como la Ibiza de antaño, carteles indicadores de madera, bicis, turistas mimetizados con el ambiente, música, y empezamos a buscar nuestro hotel.
Después de andar nada y menos, nos encontramos con el hotel. Hotel Vilkar. Está separado en dos partes, la zona de sólo habitaciones y luego para nuestra sorpresa la otra parte donde está la piscina y el desayuno buffet incluido (todo un hallazgo) que nos costó 13€ por noche por habitación.
Nos quedamos dos noches así que fueron 26€.
![]() |
Vistas de Lombok desde el restaurante del hotel en Gili Air |
El hotel era increíble sólo que la segunda noche no sé si por las tuberías o fosas sépticas al ser una isla, huele horrible que ni te deja dormir. Nos cambiaron de habitación y creo que volverá a pasar lo mismo (espero que no).
La comida no es cara, al contrario que nos habían dicho que era mucho más (nosotros no lo notamos) y la única diferencia es que podemos comer otras cosas que no sea Nasi Goreng.
Hay puestos de ropa, corales, manualidades, pulseras,…
Estos dos dias solo nos queda disfrutar de la isla y descansar de todas nuestras aventuras y desventuras.
DÍA 24: Gili Air
En nuestro segundo día en Gili Air nuestra misión era: DESCUBRIR LA ISLA y rodearla caminando. Así lo hicimos. Fuimos dando un paseo por toda la isla (se tarda 1 hora en hacerlo).
No recomiendo coger una bici. Allí se estila mucho, pero no merece la pena. Hay trozos en los que hay tanta arena que no puedes pasar pedaleando y tienes que ir con la bici a cuestas.
Fuimos descubriendo playas tan bonitas como éstas…
Descubrimos restaurantes donde la comida es muy variada y muy muy rica (nada que ver con el resto del viaje que la variedad es mínima, todo se reduce a Nasi Goreng que lo acabas odiando, al menos en mi caso)
Pudimos hacer fotos preciosas porque la isla así lo permite…
Y tener puestas de sol increíbles…
Día 25: Gili Air
Hoy es día de hacer el otro lado de la isla.
Paisajes de nuevo espectaculares de playas cristalinas hasta el atardecer.
Después del atardecer, decidimos que queríamos darnos un homenaje a nuestras vacaciones. En vista que el viaje había salido hipermega económico, queríamos una última noche en un súper resort (esta vez sin colarnos jajaja)
Finalmente Aroa y Miguel decidieron que no, pero Albert me quiso regalar la última noche para disfrutar de la piscina y la cabaña más bonita que he estado.
Ellos se quedaron en el Saphary Family Hotel que les costó 350.000 rupias por la habitación y también hacen los masajes más baratos de la isla (100.000 rupias).
Justo al lado de su hotel, estaba el nuestro Mola2 Resort Gili Air. Un lugar increíble en el que pasar la última noche sería algo muy muy bonito. En un principio, cuando nos enseñaron las habitaciones creíamos que aquel lugar nos costaría una fortuna frente a lo que veníamos pagando hasta ahora y le preguntamos a la chica el precio. Nos contestó 669.000 rupias por noche las dos personas.
Habíamos oído bien?? ese precio? Todos nos preguntábamos si lo habíamos entendido bien, por lo que volvimos a preguntar y si, si…ese era el precio! jajajaj no nos lo podíamos creer! 669.000 rupias con desayuno incluido…toda una oferta imposible de rechazar!
Después, al dejar las maletas, le preguntamos el porqué de tan bajo precio por ese tipo de resort y nos explicaron que acababan de abrir. Que dentro de 3 meses esa misma habitación que nosotros disponíamos costaría 3.500.000 rupias! (casi 300 €!!!!) QUE SUERTE HABÍAMOS TENIDO!! todavía íbamos a disfrutar más de ese lugar tan increíble!
Esa misma noche fuimos a darnos un masaje que nos costó 100.000 rupias para despedir Indonesia, sus masajes, sus playas y sus templos.
Sólo nos queda decir.. HASTA MAÑANA!!
Hola!!! La verdad que vuestro planteamiento de viaje a Indonesia me ha encantado. Lo unico me ha entrado un poco de “cague” recordando el terremoto del ano pasado en lombok y el jaleo que se moni en gili y no se si arriesgar vosotros que hariais? Que recomendais ? Tenemos 15 dias en julio y queriamos combinar Bali con algo de playeo relaxxx! Se aceptan seugerencias de cualquier tipo siempre que haya playa y sol ( en bilbao llueve mucho jejeje)
Hola Luciana! 🙂
Nosotros tuvimos suerte y no nos pilló el terremoto ese año, pero si estando en Bali el año pasado! Que temblor!!
Si tenéis plateado Bali, debes arriesgar porque no sabrás si habrán terremotos, pero si quieres algo tranquilo y de relax, cambiaría el destino a Zanzíbar. Está en mis TOP 10 de paraísos. La playa en kizimbazi es increíble y seguro no habrá terremoto de por medio. Espero haberte ayudado 😉 disfrutad!!!