11 de Abril de 2017
Quedamos a las 8.30 en la catedral de la Pl. de Armas con la chica de la agencia que nos llevará de nuevo hasta el coche que nos llevará en ruta.
Dejamos el hotel, que finalmente nos cuesta 16 dólares por habitación por noche por problemas con el agua caliente que tuvimos que ir a ducharnos todos en el baño público. Al ir con prisas, y tener «El Imperial» allí mismo decidimos cogerlo hasta la plaza (0.70 SOL) así ganábamos tiempo.
Las maletas las llevamos con nosotros porque el conductor nos dejará al final de la ruta en Ollaytantambo, donde dejaremos las maletas para coger el tren a Aguascalientes (solo con una muda).
Empezamos la ruta y muy distinto a la ruta de ayer, donde Teo nos pone a Jose Luis Perales y nosotros nos venimos arriba y empezamos a cantar (si, nos las sabemos si…jajaja)
Primera parada, MIRADOR DE CORAO, vistas preciosas de una de las partes del Valle Sagrado.
Segunda parada, SANTUARIO ANIMAL DE COCHAHUASI (10 SOL). Teo nos comentó que en el centro de recuperación podríamos ver el cóndor y el puma (en extinción), y a Víctor le hacían los ojos chiribitas, por lo que decidimos hacerle feliz y hacer un stop que se convirtió en más de lo esperado porque nos encantó a todos. Vimos el vuelo del cóndor, osos, pumas, gato peruano, perro peruano, llamas, alpacas, y varios tipos de animales en recuperación. Con la entrada te regalan una ocarina hecha por ellos.
Tercera parada: MIRADOR DE TARAY, donde ya podemos ver más claro el Valle Sagrado con el río.
Cuarta parada: PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PISAQ, donde se dice que fue un centro incaico de gran importancia.
El complejo arqueológico se sitúa en lo alto de un cerro desde donde se domina buena parte del Valle Sagrado. Está compuesto por grupos de andenes y estructuras arquitectónicas dispersas en las laderas del cerro.
Hora de comeeeeeeer! Ya tenemos hambre pero queremos comer en algún sitio fuera de lo turístico y Teo nos lleva al Restaurante Cututu (súper recomendable), muy buena comida y un precio que no lo esperas! Comimos por 45 SOL por persona y te obsequian con detalles donde dan que pensar que la comida peruana llegará lejos.
Seguimos ruta…Al hacerse tan tarde (normal con tanta foto ;-)) vamos directos a Ollaytantambo (llegamos sobre las 16.30h, a 1 horita de Pisaq) que aún tenemos que ir a dejar maletas y visitar la ciudad. Una vez en Ollaytantambo, visitamos en 30 minutitos las ruinas y nos vamos al Ollaytantampu Hostel a dejar las maletas. La mujer hiper amable, nos deja cambiarnos allí, y nos guarda las maletas para el dia siguiente que tenemos la reserva hecha! 100% recomendable y económico.
Una vez en Ollaytantambo, visitamos en 30 minutitos las ruinas y nos vamos al Ollaytantampu Hostel a dejar las maletas. La mujer hiper amable, nos deja cambiarnos allí, y nos guarda las maletas para el dia siguiente que tenemos la reserva hecha! 100% recomendable y económico.
![]() |
| Ollaytantampu Hostel |
Después de las maletas, bajamos hacia la estación de tren que está a 10′ del hotel caminando, y hacemos la pequeña cola para entrar por el control de billetes. Sobretodo tened ya los billetes cambiados en Cuzco.
Ya estamos en el tren camino a Aguascalientes al fin (a nosotros nos costó 130€ ida y vuelta, pero si antes lo compráis más barato sale)
Después de un par de horas de recorrido, llegamos a Aguascalientes sobre las 22h y derechitos al hotel reservado para esa noche Machu Pichu Village Hostel (muy cerca de la estación) y nos cuesta 43 SOL por persona (una única noche). Algunos fueron a cenar y otros, como yo, me quedé durmiendo que al dia siguiente…madrugón para el Machu Pichu…que nervios 😉



























